Crisis global

El agua no corre igual para todas. ¡Por una respuesta justa y sostenible a la crisis global del agua!

El momento es ahora

No podemos perder más vidas, ni más tiempo. Exijamos #AguaParaTodas en la Conferencia de la ONU.

Peticiones

Hagamos que se nos oiga de aquí a Nueva York. Por #JusticiaHídrica, participa, apoya y difunde.

Un derecho humano

Hace 13 años la ONU reconoció el agua y el saneamiento como un derecho humano fundamental.

una crisis global

Hoy día sigue habiendo millones de personas sin acceso al agua y saneamiento y todo apunta a que cada vez será un recurso más escaso.

El momento es ahora

¿Qué podemos hacer para frenar esta crisis global? ¿Cómo podemos garantizar un derecho básico como el acceso al agua?

Lo que puedes hacer

¡Solas no podemos, pero juntas sí! Únete a nuestras propuestas para garantizar y proteger nuestro derecho al agua ¿cómo?

De aquí a Nueva York

En directo desde la Conferencia del Agua para impulsar medidas justas y solidarias con quienes todavía no tienen este derecho.

nuestro derecho

El acceso al agua y al saneamiento, un derecho humano no reconocido hasta el siglo XXI

 

Por fin y hace apenas 13 años, la ONU reconoce el agua y el saneamiento como un derecho humano fundamental (2010).

Esta fue la forma, a través de la cual, se le pidió a los países miembro que pusieran en marcha medidas para asegurar agua potable y saneamiento a los millones de personas que aún no tenían. ¿Qué supuso?, ¿hemos ido a mejor?

CRISIS GLOBAL

No es cosa de unas pocas: hoy día sigue habiendo millones de personas sin acceso al agua y saneamiento

Un gran avance, reconocer el agua y saneamiento como un derecho, no hay duda. Tampoco hay duda de que ha servido para que se hagan avances, no la hay.

Pero… (ya tocaba un pero) los datos de Naciones Unidas apuntan a que:

1. Siguen siendo muchas (incluso más en algunas regiones) las personas que en la actualidad no gozan de estos derechos, y

2. El agua potable será un recurso cada vez más escaso si no buscamos el modo de cuidarlo y apostamos por otro modelo de gestión.

millones de personas

El número de personas sin acceso al agua sigue siendo inadmisible

El 25% de la población mundial no tienen acceso a servicios de agua segura, según datos de 2020. Las crisis recientes (COVID, Ucrania, Cambio Climático…) seguramente han empeorado la situación.

fecha crítica

Al ritmo actual no cumplimos el ODS6 de la Agenda 2030

Quedan menos de 8 años para conseguir las metas de agua y saneamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas ya ha dicho que para cumplirlos hay que cuadruplicar el ritmo de progreso actual

%

dedicada al uso doméstico

La gestión del agua dulce sigue siendo insostenible

No siempre se respeta el consumo humano como prioridad frente a otros usos. Se calcula que del agua dulce disponible, tan solo el 12% se dedica a consumo doméstico (beber, cocinar o higiene), un 69% a la agricultura y un 19% a la industria.

millones de horas / día

Las mujeres y niñas siguen siendo las más afectadas por esta injusticia

Calculan que mujeres y niñas de algunas regiones de África dedican 200 millones de horas diarias a obtener agua (y no siempre limpia, potable o suficiente), impidiéndoles el acceso a otros derechos como la educación, el trabajo o la salud.

EL MOMENTO ES AHORA

¿Qué podemos hacer para frenar esta crisis global? ¿Cómo podemos garantizar un derecho básico como el agua?

Tras 46 años sin celebrarse, la ONU convocará una nueva Conferencia del Agua en Nueva York, donde se revisarán tanto las acciones marcadas en la Década de Acción por el Agua (2018-2028), como las acordadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Allí se reunirán los representantes de los 193 Estados Miembro para anunciar compromisos, planes, acciones y mejores prácticas.

¡Es nuestro momento! Un evento clave para presionar y demandar compromisos globales más firmes, y solicitar a nuestros gobiernos que tomen acciones reales a nivel local, nacional e internacional.

apunta la fecha

22- 24 de marzo de 2023

qué puedes hacer tú

Tenemos un objetivo: impulsar propuestas que garanticen y protejan el derecho al agua y el saneamiento

Desde ONGAWA, Alianza por la Solidaridad, ECODES, UN Etxea, Acción contra el Hambre y Enraíza Derechos, entidades que formamos parte del Grupo de Agua de la Coordinadora Estatal de Organizaciones para el Desarrollo, hemos impulsado esta campaña para demandar y exigir ante el gobierno de España y las Naciones Unidas que se proteja este derecho básico para la vida.

¡Solas no podemos, pero juntas si! Únete a nuestras propuestas, ¿cómo?

FIRMA

Pide a la organización en la que colaboras que firme este manifiesto.

Participa

Súmate al acto de
calle y ayúdanos a
hacerlo visible.

Difunde

¡Difunde y rebélate (revélate) a favor del derecho al agua!

Nuestras propuestas

Derecho prioritario

Queremos que se priorice el derecho al #AguaParaTodas y saneamiento, por delante de otros usos.

Compromiso firme

Queremos que España cumpla su compromiso de destinar $1.500 millones para agua y saneamiento en América Latina y Caribe.

África Subsahariana

Queremos que el Gobierno abra donaciones a África Subsahariana, el lugar más afectado por esta problemática.

+ donación, - créditos

Queremos frenar su deuda, que haya más donación y menos créditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo.

Protección y respeto

Queremos que la acción exterior española (comercial, inversiones, otros) proteja y respete los DDHH al agua y saneamiento.

Tu entidad puede unirse al manifesto

Hemos redactado este manifiesto (en colaboración con otras organizaciones nacionales e internacionales) con una lista de demandas para pedirle al Gobierno de España compromisos reales en relación con las metas de agua de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

FIRMA

Persona de contacto(Obligatorio)
Correo electrónico de contacto(Obligatorio)
Difunde en redes sociales

Sigue, redifunde y publica con el hashtag #AguaParaTodas y #JusticiaHídrica.

Descarga y publica en tus redes los carteles de la campaña.

Síguenos en redes y comparte nuestras publicaciones.

De aquí a Nueva York

En directo desde la Conferencia del Agua para impulsar medidas justas y solidarias

Todavía hay más, viajaremos a Nueva York para llevar nuestras demandas hasta la Conferencia del Agua. Estaremos allí también para hacer un seguimiento y difusión de los resultados, con el objetivo de aportar una visión alternativa sobre este evento, poniendo nuestra mirada sobre aquellas soluciones que sean justas y solidarias con quienes no tienen acceso al agua.

¡próximamente!

Recursos y noticias

Agua y sistemas alimentarios sostenibles

El 70% de la superficie del planeta está cubierta de agua, sin embargo solo cerca del 3% es agua dulce y tan solo un 1% está disponible para nuestro uso, utilizándose más de dos tercios en la agricultura. El resto se ocupa en la industria y en el abastecimiento de la población.

Conferencia Mundial del Agua: las voces que hay que escuchar

No sabemos qué resultados o compromisos se alcanzarán en la Conferencia Mundial del Agua, pero sí que no todas las voces estarán igual de representadas. 

Foro de los Pueblos por el Agua

Los movimientos por la justicia del agua de todo el mundo se han unido para amplificar las voces de los no escuchados y hacer un llamado a todos los presentes en la conferencia en Nueva York para abordar los problemas que consideramos fundamentales para lograr la justicia del agua para todos.

Una campaña promovida por

Financiada por